Quantcast
Viewing latest article 4
Browse Latest Browse All 6

Curso de NominaPlus 2010 y Actualización del Nuevo Plan General Contable para PYMES

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Te presentaremos el Curso de NominaPlus 2010 y el Curso Actualización del Nuevo Plan General Contable para Pymes, a continuación obtendrás todos los detalles de los Cursos.

Tanto el Curso de NominaPlus como el Curso de Actualización del NPGC son impartidos por JuriTecnia Centro de Formación.

• Curso Nominaplus 2010

El Curso de NominaPlus ha sido diseñado con los siguientes objetivos:

- Brindar los conocimientos necesarios para llevar un control exhaustivo de las nóminas de una empresa.
- Conocer todas las herramientas de uno de los programas más avanzados para la gestión de plantillas, configuración de nóminas, altas y bajas de trabajadores, gestión de salarios y remuneraciones variables por objetivos, etc.

Programa:

Módulo 1: Entorno de trabajo

- Introducción

Módulo 2: Global

- Fecha de Trabajo. Empresas. Terminar

Módulo 3: Tablas generales

- Municipios. Provincias. Comunidades Autónomas. Países. Código Nacional de Actividades. Económicas 2009.
- Calendario oficial (BOE). Conceptos control de ausencias. Vías públicas. Actividades. Bancos.
- Delegaciones Hacienda. Administraciones Hacienda. Entidades de accidentes

Módulo 4: Tablas SS/Retenciones

- Régimen general. Régimen de autónomos. Régimen agrario. Bonificaciones y reducciones. Tabla de epígrafes de accidentes.
- Tablas IRPF. Aportaciones empresariales FLC1. Tarifas códigos CNAE. Códigos de ocupación

Módulo 5: Tablas RRHH

- Niveles de estudios. Estudios académicos. Estudios complementarios. Idiomas. Niveles de Responsabilidad.
- Calificación de evaluación. Factores de evaluación

Módulo 6: Convenios

- Datos convenio. Categorías de convenio. Paso de datos. Actualizar tablas salariales. Importación de convenios

Módulo 7: Contratos

- Datos contratos. Emisión contrato. Contratos Seguridad Social. Contratos en Grupo

Módulo 8: Empresas

- Cuentas bancarias. Centros de trabajo. Datos nómina. Paso de datos. Costes de empresa

Módulo 9: Trabajadores

- Datos de trabajadores. Gestión vacaciones/ausencias.
- Cálculo automático IRPF. Certficados.

Módulo 10: Nóminas

- Incidencias/ E.R.E. Cálculo. Nóminas. Pagos. Acumulados de retenciones. Paso a ContaPlus Élite

Módulo 11: Impresos oficiales

- Partes. Seguros sociales. Modelos de Hacienda.
- Certificados de empresa. Liquidaciones complementarias

Módulo 12: Informes

- Estadísticas e Informes. Informe de plantilla media. Gráficos

Módulo 13: Útil

- Organización de ficheros. Cambiar apariencia. Perfiles de usuarios y periféricos. Simulaciones
- Entorno del sistema. Avisos. Gestión del conocimiento. Escritorio Sage. Buscador de Si on-line

Módulo 14: Copias de seguridad

- La Interfaz

• Curso Aplicación del NPGC para Pymes

A través del Curso de Aplicación del Nuevo Plan General Contable para Pymes ha sido diseñado con los siguientes objetivos:

- Aprender a contabilizar cada una de las operaciones habituales en la gestión de las empresas, explicadas de forma práctica.
- Preparar el cierre del ejercicio, y elaborar los estados contables.

• Programa:

Módulo 1: Introducción

Módulo 2: Criterios de valoración

- Coste histórico o coste. Valor razonable. Valor neto realizable. Valor actual. Valor en uso.
- Costes de venta. Coste amortizado. Costes de transacción atribuibles a un activo o pasivo financiero.
- Valor contable o en libros. Valor residual.

Módulo 3: Inmovilizado material

- Desaparición de los gastos de constitución. Transición al nuevo plan. Valoración del inmovilizado material.
- Desaparición de la provisión para grandes reparaciones. Baja del inmovilizado. Inversiones en bienes arrendados.

Módulo 4: Inmovilizado intangible. Arrendamientos

- Reconocimiento de activo intangible. Normas particulares del inmovilizado intangible. Arrendamientos.

Módulo 5: Activos financieros

- Activos financieros a coste amortizado. Activos financieros mantenidos para negociar. Activos financieros a coste.
- Intereses y dividendos recibidos de activos financieros. Baja de activos financieros.

Módulo 6: Pasivos financieros

- Pasivos financieros a coste amortizado. Pasivos financieros mantenidos para negociar.
- Baja de pasivos financieros.

Módulo 7: Existencias e ingresos por ventas y prestación de servicios

- Existencias. Ingresos por ventas y prestación de servicios.

Módulo 8: Moneda extranjera

- Partidas monetarias. Partidas no monetarias.

Módulo 9: Impuesto sobre beneficios

- Estructura de la norma. Impuesto corriente. Diferencias temporarias. Impuesto diferido.
- Gasto (ingreso) por impuesto sobre beneficios.
- Valoración de los activos y pasivos por impuesto diferido. Diferencias temporarias originadas exclusivamente por diferencias temporales.
- Otras diferencias temporarias.

Módulo 10: Provisiones y contingencias

- Introducción. Provisiones nuevo plan general de contabilidad. Valoración.
- Cuadro de cuentas de las provisiones. Las provisiones para impuestos.
- Provisión para otras responsabilidades.
- Provisión por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado.
- Provisión para actuaciones medioambientales.
- Provisiones por operaciones comerciales.
- Deterioro del valor de los crédito por operaciones comerciales.
- Provisiones a corto plazo.

Módulo 11: Subvenciones, donaciones y legados recibidos

- Otorgados por terceros distintos a los socios o propietarios.
- Otorgados por socios o propietarios.

Módulo 12: Cambios en los criterios contables, errores y estimaciones contables

- Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables. Hechos posteriores al cierre del ejercicio.
- Información en la memoria de los hechos posteriores al cierre.

Módulo 13: Cuentas anuales

- Normas de elaboración de las cuentas anuales. Balance. Cuenta de pérdidas y ganancias.
- Estado de cambios de patrimonio neto. Memoria.

Módulo 14: Cierre contable del ejercicio

- Cálculo de los límites de aplicación del plan general contable, y del plan general contable de pequeñas y medianas empresas y criterios específicos para microempresa.
- Inmovilizado material, ajustes contables a realizar para el cierre.
- Inversiones inmobiliarias. Reclasificación del inmovilizado. Inmovilizado intangible.
- Clasificación y definición de su vida útil. Activos y pasivos financieros. Clasificación en carteras y valoración al cierre. Existencias. Regularización.
- Moneda extranjera. Partidas monetarias y no monetarias.
- Valoración posterior. Ingresos y Gastos. Deterioro, Provisiones y Contingencias.
- Subvenciones, donaciones y legados recibidos. Transferencia a resultados del ejercicio y efecto impositivo.
- Impuesto sobre beneficios.
- El impuesto sobre el valor añadido y otros tributos. Otros datos a tener en cuenta al cierre del ejercicio.

Para solicitar más información, visita el siguiente enlace, aquí

Imagen: google.es


Viewing latest article 4
Browse Latest Browse All 6

Trending Articles